BODEGA
PINTIA

En los años 1995, 1996 comenzamos a pensar en una nueva bodega y en los lugares de España donde podíamos crearla. Castilla y León tiene un gran río, el Duero, punto de encuentro de nuestras dos bodegas ya existentes, vega sicilia y alion y que termina en otra gran región vitivinícola, oporto. No muy lejos de nosotros a 100 km y sobre el mismo río Duero esta Toro. Famosa región productora de vinos desde hace siglos y con gran prestigio en grandes épocas de su vida.

Cerca de la población Zamorana de Toro pero siempre en la provincia de Valladolid, se encuentra la localidad de San Román de Hornija. En el páramo de esta zona yacen los viñedos viejos de tinta de toro en vaso que Vega Sicilia compró, en su labor pionera, en esta zona de canto rodado que dejo el paso del Duero en su día.

La definición del proceso de elaboración de Pintia fue objeto de estudio durante varios años. Se trataba de definir un vino en una región desconocida para nosotros hasta el momento. El proyecto llevo su tiempo, esas experiencias dieron su fruto, se definió el estilo de Pintia, donde cada paso de su elaboración tiene su por qué.

La conclusión a todos estos años de estudio y definición del nuevo proyecto nos dió una serie de premisas a respetar imperativamente viendo los pros y contras de la región. Por un lado es una zona mas caliente que la ribera del Duero y por otro, el terruño es básicamente una alfombra de piedras depositadas por el rio Duero en el pasado; como conclusión una región doblemente caliente con el consiguiente riesgo de hacer vinos pesados y difíciles de disfrutar. Además y para agudizar este ‘problema’ en Toro necesitamos una madurez lo más completa posible aun a riesgo de grandes grados alcohólicos para obtener una mínima condensación de taninos.